1º básico:
Nombre: Tiro al aro.
Objetivo: Trabajar la percepción espacio-tiempo. Desarrollar la puntería.
Material: Un aro y pelota por parejas.
Descripción: Por parejas, uno frente del otro. Uno de los componentes deberá lanzar el aro al aire y el otro intentará introducir la pelota por dentro del aro. Cada acierto un punto, a los tres puntos cambio de rol.
Nombre: Portadores de objetos.
Objetivo: Tomar conciencia global y segmentada del cuerpo.
Material: Una pelota por equipo.
Descripción: Se hacen varios equipos, cada equipo por parejas. Cada pareja deberá realizar un recorrido, ida y vuelta, con una pelota sujeta por la frente. Si se cae se continúa de donde de caiga. Se puede variar el transporte de la pelota: llevándola con la espalda, hombros, cadera, etc.
Nombre: La gallina y sus pollitos
Objetivo: Desarrollar la percepción espacial y dinámica de grupos.
Material: Pañuelos.
Descripción: Toso el grupo son pollitos con los ojos vendados. Salvo uno que será la gallina. Los pollitos tienen que encontrar a la gallina, de forma que si se tropiezan con alguien tendrán que preguntar: ¿pío-pío? Si le contesta con otro pío-pío se tratará de otro pollito y seguirán su camino buscando. Si no le contestan será la gallina y se unirá a su cintura. Así hasta que se unan todos.
2º básico:
Nombre: Carrera de cucharas.
Objetivo: Mejorar el equilibrio y la agilidad.
Material:Cucharas y huevos.
Descripción: Dividida la clase en varios grupos. Cada componente de cada grupo se coloca en la línea de salida. Se colocarán la cuchara en la boca y pondrán el huevo en el hueco de la misma. Las manos situadas en la parte de atrás. Al escuhar la señal saldrán y el primero en llegar a la meta obtendrá un punto. Al final gana el equipo que más puntos tiene. Si se cae el huevo no obtiene puntos.
Nombre: Transporte de troncos.
Objetivo: Desarrollar la coordinación.
Material: Tronco o palo.
Descripción: Se divide la clase en varios grupos de varios alumnos. El primero de cada fila con el tonco, la pasa por encima de la cabeza o debajo de las piernas de unos alumnos a otros y cuando llega al último, corre y se pone el primero y pasa el tronco hacia atrás. Así todos los alumnos del grupo. Gana el grupo que consiga que sus componentes vuelvan al lugar de comienzo.
Nombre: Pelea de cuncunas con pañolín
Objetivo: Mejorar la agilidad y velocidad.
Material: Pañuelos.
Descripción: Se forman equipos de 6 integrantes. Los equipos se forman en fila y se toman de la cintura formando una cuncuna, el último integrante de la cuncuna se coloca un pañolín en la parte de atrás de la cintura. La idea es que las cuncunas se quiten el pañolín. A la cuncuna que se lo quiten queda fuera.
3º básico:
Nombre: La telaraña
Objetivo: Desarrollar la coordinación dinámica general.
Material: Cuerdas.
Descripción: Dividida la clase por parejas, cada pareja tiene dos cuerdas que los sitúa en una derterminada posición. Se juntan todas las parejas formando un pasilo con muchas cuerdas atravesadas. Los que no tienen cuerdas deben pasar por el pasillo intentando no tocas ninguna cuerda.
Nombre: Carrera de gusanos.
Objetivo: Trabajo en equipo. Mejorar la coordinación.
Material: Ninguno.
Descripción: Divididos cuatro equipos. Los estudiantes se sentarán uno detrás del otro tomándose de los tobillos. A la señal deberán moverse todos juntos en esa posición. Si una de las personas de suelta, o toca con la mano el piso, vuelven al punto inicial y comienzan de nuevo. Tienen que ir y volver.
Nombre: Carrera de sapo.
Objetivo: Desarrollar la agilidad y coordinación.
Material: Pelotas.
Descripción: Los jugadores, se dividen en dos equipos y forman dos filas; el primero de cada fila tiene en sus manos una pelota. Al iniciarse el juego, los participantes deben pasar la pelota por encima de sus cabezas, de uno en uno, hasta llegar al último de la fila. Este debe colocar la pelota entre las rodillas y avanzar saltando, son tocarla con las manos, hasta llegar al frente de la fila. Si la pelota cae, puede levantarla con los manos y volver a iniciar la carrera a los saltos. Gana el equipo que termine primero.
4º básico:
Nombre: La ata, la otra.
Objetivo: Desarrollar la coordinación.
Material: Aros y cuerdas.
Descripción: Por parejas. Se atan los cordones unos con otros, de manera que ambos miren al frente. Se coloca un recorrido con saltos, curvas, obstáculos, etc. Deberán realizar el circuito en el menor tiempo posible.
Nombre: Caza al saltarín del pañuelo.
Objetivo: Trabajar el salto.
Material: Pañuelos.
Descripción: Todos los participantes se sitúan agachados para que le salten. Uno de ellos, portando un pañuelo, salta sobre los demás y, cuando le parezca oportuno, abandona el pañuelo sobre la espalda de uno de los agachados. Éste al darse cuenta, coge el pañuelo y persigue al primero corriendo, procurando pillarlo antes de que ocupe que él mismo ha dejado vacante. La disposición de los agachados debe ser en círculo. Si el perseguidor alcanza al perseguido, se libera y éste debe continuar con los saltos. Si no lo consigue, es el perseguidor quien debe repetir de nuevo el proceso.
Nombre: El tic
Objetivo: Mejorar el dominio corporal y la coordinación óculo manual.
Material: Una pelota.
Descripción: Se hacen dos equipos. Se jugará a intentar dar diez pases sin que lo corten el otro equipo. Los jugadores del equipos con pelota deberán hacer un tic o movimiento mientras no le pasan la pelota.